skip to main content
US FlagAn official website of the United States government
dot gov icon
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
https lock icon
Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( lock ) or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.


Search for: All records

Creators/Authors contains: "Speller, Camilla"

Note: When clicking on a Digital Object Identifier (DOI) number, you will be taken to an external site maintained by the publisher. Some full text articles may not yet be available without a charge during the embargo (administrative interval).
What is a DOI Number?

Some links on this page may take you to non-federal websites. Their policies may differ from this site.

  1. Las personas que vivían en Mesoamérica y lo que ahora es el este y suroeste de los Estados Unidos usaban pavos ( Meleagris gallopavo ) como fuente de carne, huevos, huesos y plumas. La cría y la domesticación de pavos están confirmadas en dos de estas regiones (Mesoamérica y el suroeste de los Estados Unidos), pero las interacciones entre humanos y pavos en el parte este de Norteamérica (el este de los Estados Unidos y Canadá) no se exploran completamente. Aplicamos análisis de isótopos estables (δ 13 C, δ 15 N) y de ADN mitocondrial antiguo a muestras de arqueofauna de siete sitios en el sureste de los Estados Unidos para determinar si los pavos fueron manejados o criados en cautiverio. Estos datos combinados no apoyan la cría en cautividad prolongada o intensiva de pavos, y la evidencia de un manejo menos intensivo es ambigua. Se necesita más investigación para determinar si la gente manejó pavos en estas áreas y si esto es generalizable. Determinar si los pavos fueron manejados o criados en el sureste de los Estados Unidos ayuda a definir los factores culturales y ambientales relacionados con el manejo o la cría de pavos en toda Norteamérica . Esta investigación contribuye a la discusión de los roles de las interacciones intensificadas entre humanos y animales en la domesticación animal. 
    more » « less